Acerca de Atlixco



Este bello municipio está ubicado en un valle, con una vista maravillosa del volcán Popocatépetl, cerca de su centro histórico se encuentra el cerro de San Miguel, una emanación volcánica con forma piramidal.

Durante la época mesoamericana los antiguos pobladores de este lugar se asentaron alrededor de este cerro, por considerarlo un lugar sagrado.

En el siglo XVI durante el periodo novohispano, comenzó a poblarse de labradores, venidos de la entonces Ciudad de los Ángeles, hoy ciudad de Puebla. Por aquellos tiempos Fray Toribio de Benavente “Motolinía”, perteneciente a la orden franciscana; mencionaba en sus escritos que “por tiempo ha de ser un paraíso…por la abundancia de aguas, rosas y frutales…y por eso se llama Val de Cristo”.

Mantiene vivos edificios arquitectónicos como el Ex Convento de San Francisco, el Ex – Hospital de San Juan de Dios, los templos de Santa Cecilia y de la Merced, donde aún se encuentran las ordenes religiosas de los agustinos y mercedarios respectivamente, la capilla del cerro de San Miguel, el templo de la Tercera Orden, con su portada barroca.

Por su clima y ubicación podrás encontrar diversos lugares que forman parte de su rico patrimonio cultural y natural.

Ven, disfrúta y vive Atlixco, !Te va a encantar!.



Características:

El nombre de Atlixco, ha tenido diversas interpretaciones una de ella menciona que es un nombre náhuatl que significa “Agua en el valle o en la superficie de la tierra”, tiene un pasado milenario de tres mil años aproximadamente.

En la época prehispánica existió como un señorío llamado Cuauhquechollan, donde habitaban pobladores originarios del valle y grupos hablantes del náhuatl, conocidos como teo - chichimecas y tolteca – chichimecas.

Tiempo después, el 12 de septiembre de 1579 se funda como Villa de Carrión, siglos más tarde “por los muy distinguidos servicios que prestó a la Independencia”, el general de división Nicolas Bravo le concede el título de Ciudad a la Villa de Atlixco del Departamento de Puebla el 14 de febrero de 1843.

Posteriormente el 4 de mayo de 1862, antes de la gloriosa Batalla de Puebla, una parte del Ejercito de Oriente comandada por el general Ignacio Zaragoza fue enviada a estas tierras para detener a las tropas conservadoras, este acontecimiento fue decisivo para la victoria del día siguiente, en la actualidad se conmemora como la Batalla de Atlixco.

Además de historia, aquí podrás encontrar hermosos paisajes, tierras fértiles regadas con aguas provenientes de los deshielos del volcán Popocatépetl y que son almacenadas en jagueyes y conducidas por acequias, preservando la agricultura como parte de la economía atlixquense.

Pero lo que también te va a encantar es su rica gastronomía llena de colores, olores y sabores como los tradicionales pambazos, su cecina, el taco placero, las tortillas recién salidas del comal y hechas a mano, los adobos y pipianes; el pan colorado, tamales o tlacoyos. Las bebidas como el tejocote, mezcal, pulque, agua de sabor, nieves, helados. Los dulces típicos como la jeripa, el punchis, camote, calabaza en dulce y tejocotes.

También encontraras gran cantidad de plantas y flores todo el año en su zona de viveros, además de actividades culturales y deportivas, no te lo puedes perder.

!Ven te esperamos!

Se incorporó al programa Pueblos Mágicos en el año 2015.

Atractivos:

  • Capilla de la Tercera Orden
  • Cascada de San Pedro Atlixco
  • Centro Cultural el Carmen Iglesia de San Félix Papa
  • Centro Vacacional IMSS Metepec
  • Cerro de San Miguel
  • Convento de San Francisco
  • Ermita al Arcángel San Miguel
  • Ex Convento del Carmen
  • Ex Convento Franciscano
  • Granjas piscícolas: Atlimeyaya, San Baltazar, y Xoulin
  • Iglesia de la Soledad
  • Iglesia de la Natividad
  • Mercado Benito Juárez
  • Mirador Cerro de San Miguel
  • Murales de Palacio Municipal
  • Museo de las culturas
  • Museo de Santa Clara
  • Museo Obrero
  • Palacio Municipal
  • Parque Ayoa
  • Pinacoteca San Juan de Dios
  • Templo de la Merced
  • Viveros de Cabrera
  • Mirador de Cristal
  • Alas de San Miguel
  • Callejón del Amor
  • Plazuela de la Danza y Calendario Solar
  • Acueducto
Festividades:

  • Celebración de los Reyes Magos. Desfile de Melchor, Gaspar y Baltazar llegan zócalo.
  • Atlixcayotontli, fin de semana de la primera semana de septiembre. Bailes y danza de la región.
  • San Miguel Arcángel, Último domingo de septiembre.
  • Festival del Huey Atlixcáyotl, Último fin de semana de septiembre. Cultura, danzas, expos, música.
  • Festival de las Calaveras, 1-2 noviembre. Alfombras florales
  • “Villa Iluminada”, fin de noviembre a 06 enero. Decoración / recorrido de luz.
Ubicación:

A 40 min de Puebla; 1 h de Tlaxcala; 1:15 h de Cuautla, 2 h de Cuernavaca; 2:30 h de CDMX, Pachuca o Taxco; y 2: 45 de Xalapa.

El municipio de Atlixco se localiza en la parte centro Oeste del estado de Puebla. Colinda al norte con Tanguismanalco; al noreste con Santa Isabel Cholula y Ocoyucan; al este con la Ciudad de Puebla; al sureste con San Diego la Meza Tochimiltzingo; al sur con Huaquechula y Tepeojuma; al Suroeste con Atzitzihuacan; y al oeste con Tochimilco.



Fuente: Secretaria de Turismo