Qué hacer en Atlixco

Mirador de Cristal en Atlixco

Cerro de San Miguel

Ubicado en una ladera del legendario Cerro de San Miguel, ofrece un espectáculo visual hacia los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl, entre sus cristales podrás admirar los predios de los Solares Grandes y Chicos de Atlixco, donde se han encontrado diversos elementos prehispánicos. A la distancia observaras dos lugares emblemáticos El León y Metepec, ahí se instalaron fábricas textiles que le dieron gloria a este municipio en el siglo pasado, al irse ocultando el sol te maravillarás con los diferentes colores que se pintan en el cielo: amarillo, naranja y azul

Mirador de Cristal en Atlixco

Alas de San Miguel

Cerro de San Miguel

Si deseas tener una panorámica extraordinaria del Valle de Atlixco, puedes hacerlo en el mirador de las Alas de San Miguel, que se encuentran a 22 kilómetros en línea recta del cráter del volcán Popocatépetl, sobre la cima del cerro de San Miguel. Una obra artística con un diseño moderno, donde podrás admirar los cerros y las fumarolas de “Don Goyo” o “Don Gregorio”, sobrenombre con el que se le conoce también a la “montaña que echa humo”.

Alas de San Miguel

Capilla de San Miguel Arcángel

Cerro de San Miguel

La Capilla de San Miguel Arcángel en Atlixco, Puebla, es un monumento histórico, ubicado en la cima del cerro que lleva el mismo nombre del Arcángel, donde la fe y devoción se unen. En sus orígenes fue una ermita que se construyó hace más de 440 años durante el siglo XVI. Con el paso del tiempo en el siglo XVIII, evoluciono a la Capilla que actualmente conocemos con su sacristía, un pulpito, ventana del coro y espadaña de dos arcos sobresaliendo en su portada, tiene una vista incomparable de la Ciudad y el Valle de Atlixco, aquí se veneran también a los Arcángeles San Gabriel y San Rafael.

Capilla de San Miguel Arcángel

Ex Convento de San Francisco

Pie del Cerro de San Miguel

El Ex Convento de San Francisco es una construcción del siglo XVI, fue habitado por la Orden Franciscana hasta el siglo XVIII, su edificación se hizo en la población indígena de Acapetlahuacan, a donde llegó Fray Toribio de Benavente “Motolinía”. Aquí se inició la evangelización de la actual ciudad de Atlixco y se eligió en 1580 al Santo Patrono de la Villa de Carrión y el Valle de Atlixco: San Félix Papa. Mantiene elementos arquitectónicos muy importantes como su cubierta con bóveda de nervaduras estilo neogótico, un hermoso retablo barroco, además del órgano tubular de cuatro caras del siglo XIX.

Ex Convento de San Francisco

Escaleras anchas

Centro de Atlixco

Las Escaleras Anchas, son un lugar emblemático, antiguamente tenía lajas de piedra en sus 85 peldaños, Aquí se originó el 20 de diciembre de 1965 una de las fiestas más importantes de Atlixco, llamado el Atlixcayotl. Es ruta de ascenso para llegar a la Capilla del Cerro de San Miguel y al Ex Convento de San Francisco, resalta su reloj entre plantas y flores, hace unos años se pintó el mural monumental “Danzantes del Atlixcayotl, Xóchitl y Tonatiuh” quienes portan dos de los trajes típicos de Atlixco la China Atlixquense y el Charro de a Pie, te va a encantar.

Escaleras anchas

Zócalo

Zócalo de Atlixco

En el corazón del centro histórico de Atlixco, se encuentra su Zócalo; cuyo origen se remonta al siglo XIX, cuando tenía dos fuentes de piedra de cantera con su quiosco de madera cubierto por una estructura de metal. Será el 14 de febrero de 1954, cuando se inaugura como Parque Colón con el actual quiosco estilo mudéjar el cual puedes admirar en tu próxima visita, en uno de sus extremos se han sembrado dos árboles de aguacate endémicos de este bello lugar, pertenecientes a la variedad Fuerte, sus bancas con azulejos son únicas porque en su centro tienen diversos paisajes.

Zócalo

Calle emblemática

Avenida Hidalgo

Tómate una foto en la calle más pintoresca de Atlixco, la Calle emblemática, la Calle de las Flores o Avenida Hidalgo, a unos cuantos pasos del zócalo, puedes iniciar su recorrido desde el Mesón de las Diligencias una edificación que conserva reminiscencias del siglo XVIII, podrás entrar a los antiguos edificios donde hoy se encuentran diversas tiendas con souvenirs, restaurantes o cafeterías, a mitad de la calle observaras hermosas fachadas de finales del siglo XIX conocidas como la Casa de los Aguilar y de los Rangel, ambas construidas a, esta calle adornada durante todo el años de flores naturales, te conduce a otros puntos turísticos de interés como el Templo de la Tercera Orden Franciscana donde admirarás una portada barroca novohispana, la Fuente de Macuilxochitl, la estatua de Miguel Hidalgo, el Cerro de San Miguel, la Escalera Ancha y el Ex Convento Franciscano del siglo XVI.

Calle emblemática

Murales de la Presidencia Municipal

Palacio Municipal Atlixco

Con imágenes llenas de color, vive la historia de Atlixco de las Flores en la Presidencia Municipal, a través de sus Murales. Cada uno de ellos muestran diversas etapas: como la prehispánica y los primeros pobladores que llegaron a este hermoso valle, también esta la época novohispana donde el mestizaje se ve reflejado en sus construcciones, lengua y vestimenta. Conoce por el pincel de su autor la época textil que le dio gloria a este municipio, maravíllate con la rica y diversa gastronomía atlixqueña, además de los diferentes puntos turísticos que puedes encontrar dibujados en uno de estos maravillosos murales. Siente en el corazón del centro histórico de Atlixco, los momentos heroicos por los que paso esta gloriosa ciudad, disfruta de la magia con la fiesta y música reflejadas en las paredes que embellecen este edificio.

Murales de la Presidencia Municipal